
El 17 de marzo de 1978 el Coliseo Julio César Hidalgo de la ciudad de Quito, en una Asamblea de más de 10.000 personas, entre las que participaron obreros, campesinos, artistas, hombres y mujeres patriotas y
demócratas, formamos el Movimiento Popular Democrático, el mismo que se constituye en un partido político de izquierda revolucionaria, que junto a otras organizaciones y partidos políticos de izquierda,
asumimos la tarea de unir, organizar, concienciar, levantar y dirigir a los trabajadores y pueblos del Ecuador, en la lucha por la conquista del gobierno popular, patriótico, democrático y
revolucionario, como paso previo a la instauración del poder popular y a la construcción del socialismo.
Durante sus 24 años de existencia, el MPD con sus dirigentes y militantes hemos estado en la primera fila del combate en contra de las políticas aplicadas por los gobiernos de Roldós,
Hurtado, Febres Cordero, Borja, Sixto, Bucaram, Alarcón, Mahuad, Noboa.
Durante estos 24 años de existencia nuestra organización política ha venido defendiendo los intereses de los pueblos del Ecuador, luchando por el cambio de la actual situación del país,
combatiendo la corrupción imperante en las altas esferas del poder burgués.
Hemos hecho importantes esfuerzos, en estos 24 años de existencia para liderar la lucha revolucionaria de nuestro pueblo, para difundir entre las masas nuestra propuesta pragmática y
política, para elevar la conciencia y organización del pueblo, para consolidar, ampliar y calificar la estructura partidaria, para promover nuevos cuadros en todos los niveles, para
desarrollar una intensa política de unidad con otras fuerzas populares y contribuir a la forja de un gran movimiento patriótico, antiimperialista y revolucionario.
El Ecuador y el mundo han vivido una intensa y vertiginosa actividad política, económica y social. Importantes acontecimientos se han desarrollado en el Ecuador y en ellos nuestros
partido ha jugado un papel destacado.
Muchos compañeros nuevos se preguntarán y ¿quién fue el Primer Director Nacional? y la respuesta es el compañero Licenciado José Sánchez Anchundia, quién en esa época fue
Rector de la Universidad Técnica de Babahoyo.
¿Qué titulares tenía la portada del primer número del periódico Patria Nueva? Y las respuesta es Mena-Hurtado en la lucha se han forjado!
¿Quién fue el primer diputado nacional que ha tenido el MPD?. y la respuesta es el Abogado Jaime Hurtado González que se convirtió luego en el líder más importante e indiscutible que ha tenido hasta hoy el MPD.
Algunos se preguntan y cómo se insertó el MPD en la política nacional? y la respuesta es con una intensa acción de promoción de nuestra política revolucionaria entre las masas para ganar
la adhesión conciente de los trabajadores, campesinos, indígenas, estudiantes, maestros, pequeños comerciantes, pobladores, que lucharon durante ocho años contra la política
hambreadora y represiva de la dictadura militar.
Cuándo fue nuestra primera participación en una lid electoral nos preguntan algunos militantes, y la respuesta es el 16 de julio de 1978, cuando se convocó a la elección de Presidente,
Vicepresidente, Alcalde y prefectos, presentamos al TSE las firmas requeridas para legitimar al MPD como partido, pero la oligarquía impidió nuestra participación electoral, justo cuando
íbamos a proclamar al Dr. Lenin Rosero como candidato a Alcalde de Quito, circulaba el Diario “Ultimas Noticias” de mayo de 1978 informando en primera página que el MPD no podía participar electoralmente.
Durante estos 24 años de existencia las luchas locales y los acontecimientos trascendentales como las huelgas generales, los levantamientos populares, las acciones para echar del poder a
gobiernos corruptos como los de Bucaram y Mahuad, o para oponernos al famoso “Acuerdo de Paz” vergonzoso y traidor, firmado por Mahuad y aprobado por los partidos de la
oligarquía, o para demandar la expulsión de los militantes norteamericanos de la Base de manta y el cese del Plan Colombia, la lucha contra la privatización de la educación, salud,
seguridad social, las empresas eléctricas, han contado y cuentan con la presencia vigorosa de nuestro partido.
La actitud dirigente, honesta, valiente, aguerrida de la militancia de nuestro partido ha hecho que importante sectores de ecuatorianos conquisten victorias e indentifiquen en el MPD a una
organización revolucionaria de izquierda, inclaudicable en la defensa de los derechos de los pobres y de la soberanía del país, que tiene como emblemas a sus mejores hijos, a aquellos
que derramaron su sangre en el combate, allí están Jaime Hurtado, Pablo Tapia, Lenin Naranjo, René Córdova, Douglas Solórzano, entre otros.
Es bueno recordar algunas anécdotas de nuestro partido, en una escuela de la ciudad de Loja al finalizar el año lectivo, en la conocida sabatina, la profesora preguntó ¿cuántos movimientos
tiene la tierra y uno de los alumnos dijo tres, a lo que la profesora le dijo y cuáles son?, el alumno dijo movimiento de rotación, movimiento de traslación, movimiento y, en ese momento
otro alumno solidario le corrigió y dijo ¡el Movimiento Popular Democrático!, toda la gente que asistió se rió y clausuraron el año lectivo.
Jaime Hurtado al comentar la primera campaña electoral recordaba que la misma se inició en Loja, fue tanta la adhesión que la entrega a esa ciudad, fue un verdadero acontecimiento, hubo
una masiva concentración que para que pasen las candidatas al balcón, tuvieron que pasar apuros, habían unos 6 o 7 mil personas, era la primera vez que un negro estaba como candidato.
Compañeros y compañeras hoy tenemos un reto: impulsar nuestra acción para fortalecer la oposición popular y la lucha por los derechos de las masas; la construcción de un proyecto
popular y patriótico que luche por el gobierno y el poder popular; fortalecer la conciencia y la unidad antiimperialista; crecer y fortalecer el MPD, calificar la dirección del MPD.
Con el ejemplo de Jaime Hurtado sigamos adelante por la construcción de la Patria Nueva.
Viva los 24 años del MPD
Viva la lucha del pueblo ecuatoriano
|